.png)
Nuestros servicios
Contamos con todos los servicios para cubrir tus necesidades
Desde lo más complejo hasta lo más simple, todo es importante para nuestros profesionales
Ingeniería y diseño
La ingeniería básica, también conocida como FEED, se define como la fase del proyecto en la cual se produce documentación del proceso y de la ingeniería asociada de suficiente calidad y profundidad, como para definir adecuadamente los equipos, líneas y demás especificaciones para las fases de ingeniería de detalle, procura y construcción de las instalaciones del proyecto.
La Ingeniería de Detalle es la fase del proceso de ingeniería que transforma los diseños conceptuales en especificaciones técnicas precisas y completas, listas para la fabricación, construcción o implementación. Imagina que quieres construir una casa. La idea inicial es tener un lugar con dormitorios, cocina y baño, pero ¿Cómo se convierten esas ideas abstractas en una estructura habitable? Ahí es donde entra en juego la ingeniería de detalle.

Comisionamiento
El commissioning proviene de la industria naval, donde es indispensable comprobar que todos los sistemas funcionan correctamente, ya que un fallo puede comprometer la vida de los pasajeros. En la industria de la construcción su uso es relativamente nuevo, Public Works Canada lo incorpora por primera vez a sus procesos en 1977, y es hasta 1984 cuando ASHRAE crea el primer Comité de Commissioning, con el objetivo de desarrollar una guía que sirviera de base para dirigir este proceso. Fué el creciente número de quejas sobre el inadecuado funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, su alto costo operativo y el descenso en los niveles de confort, lo que llevó en un principio a su incorporación.
En 1998 el USGBC (US. Green Building Council) incorporó el proceso de commissioning a sus requerimientos para la certificación LEED. Desde entonces, su uso en edificios que buscan una certificación sustentable y/o en edificios de alto desempeño, ha contribuido de forma importante a su difusión.
Ensayos
Los ensayos eléctricos incluyen ensayos y diagnósticos, mantenimiento basado en la condición (CBM), mantenimiento predictivo y servicios de puesta en marcha para todo tipo de instalaciones y equipos eléctricos (de baja, media y alta tensión). Esto incluye transformadores, motores, generadores, cables, sistemas de tierra, equipos rotativos, módulos solares fotovoltaicos e inversores. Los ensayos de equipos eléctricos ayudan a determinar su estado, previniendo fallos en el servicio y acciones preventivas innecesarias.
Fotos: Omicron Energy


Asistencia Offshore
La energía eólica marina –o eólica offshore– aprovecha la fuerza del viento en alta mar, donde alcanza una mayor velocidad y constancia al no encontrar barreras físicas que lo frenen, para producir energía eléctrica. La eólica marina es uno de nuestros mayores vectores de crecimiento actuales y una tecnología renovable en la que existe cada vez mayor interés global, así como una mayor investigación para acceder a su instalación a mayores profundidades, disminuir costes de producción e instalación haciendo su desarrollo rentable y sostenible.
*Iberdrola derechos reservados
Configurar sistemas de control automático
Se trata de un conjunto de dispositivos automatizados que controlan la transformación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica en equipos, ya sean industriales o domésticos, además de regular el flujo de la corriente eléctrica que se necesita para su correcto funcionamiento.
Estos mecanismos deben ser capaces de:
-
Garantizar la estabilidad de la corriente eléctrica.
-
Ser eficientes en cada una de sus fases de control.
-
Ser fáciles de implementar por los operadores.


Mantenimiento
El concepto suele emplearse con referencia a los procedimientos preventivos y de reparación que se llevan a cabo en edificios y máquinas para que estén en condiciones de seguir en funcionamiento. El mantenimiento implica la preservación y la restauración de los elementos.
Se denomina mantenimiento preventivo a aquel que se orienta a conservar las instalaciones y los mecanismos. Para esto se realizan revisiones en equipos que se encuentran en funcionamiento. La finalidad del mantenimiento preventivo es minimizar el riesgo de fallos: esto se puede lograr reemplazando piezas que se encuentran gastadas, por ejemplo.
Especificaciones técnicas
Una especificación técnica es un documento en el que se prescriben los requisitos técnicos que debe reunir un producto, proceso, servicio o sistema y que establece uno o más de los aspectos siguientes:
-
Características que debe tener un producto: niveles de calidad, rendimiento, interoperabilidad, protección del medio ambiente, salud y seguridad y sus dimensiones. También requisitos aplicables al producto en lo que respecta a la denominación con la que se vende, la terminología, los símbolos, los ensayos y los métodos de ensayo, el embalaje, el marcado o el etiquetado y los procedimientos de evaluación de la conformidad;
-
Las características que debe tener un servicio: niveles de calidad, rendimiento, interoperabilidad, protección del medio ambiente, salud o seguridad. También los requisitos aplicables al proveedor en lo que respecta a la información que debe facilitarse al destinatario,
-
Cuando la legislación comunitaria armonizada exige una evaluación de la conformidad de un producto concreto, se hacen unos procedimientos determinados.
